fbpx
M A T I C

Topografía de precisión para proyectos exitosos. Contáctanos para asesorarte con tu proyecto.

Contacto

Ubícanos en:

Cal. Marcos Nicolini Nro. 128 Int. 101

7 ventajas de aplicar LiDAR en tus proyectos topográficos

Primero debemos recordar el significado LiDAR, las cual hace referencia a las siglas de Laser Imaging Detection and Ranging, una técnica de teledetección óptica por la cual se llega a decidir la distancia desde un emisor a un objeto.

Esta clase de sistemas transmite haces de rayos láser. Cada uno de estos rayos atraviesa el aire, impacta en un objeto y el reflejo es detectado por un receptor presente en el sensor. La principal función es que estos dispositivos son capaces de medir el tiempo invertido en este el viaje de ida y vuelta de tal modo que se pueda calcular la distancia real existente entre ambos puntos. Sabiendo la dirección en la que fue emitido este rayo, la distancia recorrida y repitiendo el proceso miles de veces, un LIDAR es capaz de generar una nube de puntos muy densa que se ajusta perfectamente al entorno que ha sido escaneado.

¿Y cuáles son sus ventajas?

1. Adaptabilidad:

No se necesitan óptimas condiciones de luz para poder recopilar puntos. El sensor descarga su propia energía con lo que puede capturar puntos tanto de día como de noche.

2. Precisión:

Es capaz de ofrecer una densidad de puntos muy alta. Por ejemplo, dispositivos comerciales de gama media son capaces de generar entre 300 y 1000 puntos por metro cuadrado.

3. Identifica objetos:

Relacionado con lo anterior, es capaz de reconstruir elementos delgados como cables y líneas eléctricas.

Visualización de imagen de dron LiDAR – Grupo MATIC

4. Abarca grandes dimensiones:

Son equipos con productividades muy altas ya que requieren menos superposición de líneas de vuelo (20%-30%). Además, cada «pasada» del dron suele abarcar una anchura mayor que con las cámaras más tradicionales. Una regla fácil es considerar la anchura como el doble de la altura de vuelo.

5. Selectividad:

Muy importante: El láser tiene cierta capacidad de penetración, con lo que es posible obtener modelos digitales que pueden, por ejemplo, ignorar la vegetación. En este caso, el “número de pulsos” que emite el sensor determina cuántos rebotes es posible detectar en una dirección concreta.

6. Datos:

El procesamiento de los datos obtenidos es mucho más liviano, sin dejar de ser especializado.

Por lo tanto, gracias a la experiencia de Grupo MATIC, hemos demostrado que cada punto medido genera una coordenada más precisa que el equivalente con métodos fotogramétricos.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *